El nuevo equipo ha sido adjudicado por un importe superior a los 579.000 euros y permitirá una mayor precisión y seguridad en los tratamientos de braquiterapia.
El nuevo equipo ha sido adjudicado por un importe superior a los 579.000 euros y permitirá una mayor precisión y seguridad en los tratamientos de braquiterapia.
La campaña pretende atender las necesidades de transfusión en Semana Santa.
El programa contempla 489 acciones formativas, 61 más que las que se programaron inicialmente el año anterior. Más de 450 profesionales sanitarios han recibido 180 horas de formación en el Centro de Simulación Avanzada de La Rioja.
Salud incorpora en Atención Primaria un innovador programa de tratamiento y prevención de patologías asociadas a la dietética y nutrición.
El Colegio Oficial de Psicología de La Rioja reconoce este año el trabajo de la Unidad de Cuidados Paliativos, por apoyar y humanizar las necesidades de pacientes con necesidades paliativas, y el programa ‘Saludablemente+’ por incorporar psicólogos/as al servicio de Atención Primaria.
El galardón destaca la capacidad del centro de investigación para incorporar la tecnología más innovadora en su actividad científica con el objetivo de contribuir al hallazgo de nuevas terapias.
El cribado neonatal permitirá detectar de forma temprana más de 300 enfermedades raras para las que ya existen opciones terapéuticas. El éxito de este proyecto situará a La Rioja y España a la vanguardia del cribado neonatal genómico en Europa, reforzando el compromiso con la prevención y el diagnóstico precoz en la infancia.
El trabajo ganador titulado ‘El vino del futuro será más caro y sabrá distinto: Rioja aplica medidas para resistir a los efectos de la crisis climática’ se publicó en Rioja2.com y en elDiario.es el 28 de abril de 2024. El galardón, convocado por el Gobierno de La Rioja a través de Fundación Rioja Salud y la Asociación de la Prensa de La Rioja, está dotado con mil euros.
La lista de espera se ha reducido un 55% desde que la iniciativa se implementó en los centros de salud el pasado mes de septiembre.
La iniciativa está dirigida a facultativos residentes del Hospital Universitario San Pedro y del Hospital Marqués de Valdecilla (Cantabria) y se ha desarrollado a través de diferentes casos clínicos.
El hallazgo, que ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Science’, sienta las bases para nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a la prevención y tratamiento de la enfermedad.
Esta unidad incrementó su actividad de las 2.500 pruebas PET/TAC al año a las 3.000 técnicas en 2024 y descarta o confirma sospechas de lesiones oncológicas en el plazo máximo de una semana.